Cenobio de Valerón (Gran Canaria)

El Cenobio de Valerón, en la isla de Gran Canaria, es uno de los enclaves arqueológicos más espectaculares y de mayor valor histórico de la isla. La idea de que este lugar era un cenobio o convento donde se recluía a las jóvenes al cuidado de las sacerdotisas o harimaguadas fue desechada hace tiempo aunque aún conserva su nombre. Hoy ya nadie duda que se trata del granero prehispánico más espectacular y de mayores dimensiones de Gran Canaria. Contiene casi 200 cavidades donde los antiguos canarios de hace más de quinientos años guardaban el cereal. Las cavidades y galerías fueron excavadas con picos de basalto y la tipología y morfología de las cámaras así como sus dimensiones, son muy variadas. Por todo el recinto hay paneles informativos que hacen la visita muy recomendable. También hay paneles de la flora y fauna del lugar. Podéis ver una galería completa de fotos del Cenobio de Valerón en mi espacio fotográfico dedicado a este recinto declarado Bien de Interés Cultural.
Para tener más información de todo lo referente a Gran Canaria, podéis ver y descargar este cuaderno de viaje.


Cenobio de Valerón. Fotos del autor.

Peligro ambiental para el Parque Natural de El Estrecho

El Parque Natural de El Estrecho (Cádiz) es una de las zonas naturales más amenazadas por la acción humana. Ha sufrido en los últimos años numerosas actividades de deterioro ambiental (edificaciones, instalaciones de aerogeneradores...) y ahora está sometido a una fuerte presión urbanística con el proyecto de un gran complejo turístico cerca de la duna de Valdevaqueros. Las autoridades dicen que estas acciones son buenas para el desarrollo de la zona pero yo he estado recientemente allí y he comprobado que muchos habitantes se muestran preocupados no solamente por el impacto ambiental que tendrán las obras sino por su propia subsistencia ya que muchas familias del entorno viven de pequeños bares, comercios, pensiones... que acabarán desapareciendo cuando construyan el gran complejo turístico previsto. Los presuntos puestos de trabajo que se crearán también harán que se destruyan muchos de los existentes en la actualidad. Siempre los mismos errores.

Playa de Bolonia ¿seguirá teniendo este aspecto si se construye en las cercanías el gran complejo turístico?

Duna de Bolonia. Al fondo el pequeño poblado donde habitan muchas familias que se verán afectadas por el macroproyecto.

Para los que no conozcáis la zona os ofrezco un álbum de fotos donde podéis admirar su gran riqueza natural. Acceded en este enlace.

Rapa Nui

Recientemente he tenido ocasión de visitar la Isla de Pascua (Rapa Nui, Te Pito o Te Henua, Easter Island). He quedado maravillado de sus increíbles paisajes, su ancestral cultura, sus gentes... Es una visita muy recomendable, sobre todo ahora que no está especialmente modificada por el turismo. El encontrarse tan alejada de cualquier tierra habitada la protege en cierto modo del turismo de masas y de la especulación. Ojalá que perdure así mucho tiempo. En mi espacio de fotografías personales podéis acceder a una selección fotográfica de diferentes aspectos de la isla. También he elaborado un cuaderno de viaje y algunas rutas GPS para los que penséis visitar la isla y os guste el senderismo. También tenéis disponible una colección fotográfica sobre la naturaleza de esta isla.


En el Ahu Tongariki, Isla de Pascua

CHITA, seguramente fuiste una de las razones de mi temprano afecto por la naturaleza y los seres vivos. Hoy, cuando ya has dejado de existir, no puedo dejar de recordar aquellas películas de mi niñez en la tú eras la protagonista (en realidad, el protagonista, pues eras un mono macho). Fue la época en que yo aspiraba a tener los músculos de Tarzán y aún no me había fijado para nada en Mauren O`Sullivan (por mi escasa edad, claro), tus dos compañeros de reparto. Aunque no fueras una persona ni siquiera el único simio que utilizaron en los rodajes, muchos de los de mi especie te recordaremos siempre...



Wangari Muta Maathai in memoriam

Algunas cosas no deben pasar como de puntillas. Ayer, 8 de octubre de 2011, miles de keniatas despidieron a Wangari Muta Maathai en un funeral de Estado en Nairobi. Fue la primera mujer africana en recibir el premio Nobel de la Paz en 2004 por su trabajo en favor del desarrollo sostenible apoyado en la democracia y en el respeto a los derechos humanos. También fue la primera mujer del África oriental en licenciarse en Biología. Destacó por proteger a los pobres, especialmente a las mujeres, y por su lucha contra la injusticia. En 1976 participó en el Consejo Mundial de Mujeres de Kenia y lanzó el proyecto "plantar árboles para salvar la tierra". Fundó el Movimiento Cinturón Verde en 1977 consiguiendo plantar 30 millones de árboles en Kenia. Se creó muchos enemigos por defender sus ideas y cuando fue apaleada por la policía dijo: "El Estado cree que amenazándome y golpeándome puede reducirme al silencio, pero tengo una piel de elefante y hace falta que alguien hable alto y claro". Nuestro mejor homenaje a esta mujer es contar su vida y hechos a las nuevas generaciones. En el libro "Wangari y los árboles de la paz. Una historia verdadera", de Jeanette Wintter, está escrita parte de su vida. Todos los estudiantes de secundaria deberían conocerlo. Por mi parte, lo tengo incluido como lectura obligatoria en mi Departamento.

La tierra estaba desnuda. Mi misión fue intentar vestirla de verde (Wangari Maathai).

Descanse en paz




Misterios del arte prehistórico

Muchos piensan que nuestros ancestros reflejaron en su arte objetos o situaciones que provenían únicamente de sus actividades diarias o de su imaginación. Otros creen que se trata de cosas que les fueron "reveladas" por otros seres de civilizaciones externas a la Tierra que visitaron nuestro planeta en épocas pasadas. Sea como sea, hay pinturas, grabados, esculturas, conocimientos astronómicos reflejados en piedra o diversos materiales... cuya explicación es cuanto menos, muy difícil de entender. En esta colección de pinturas prehistóricas que he elaborado, de diversas culturas y épocas, podréis formaros una mejor opinión. También podéis acceder a mi  blog de enigmas donde hay más información relacionada con estos aspectos.




Recorrido por Castilla y León

Os recomiendo un recorrido por las ciudades y pueblos castellano-leoneses. He tenido la oportunidad de visitar recientemente Burgos, Salamanca, Zamora y Madrid. Podéis ver un reportaje fotográfico de estas bonitas ciudades en mi espacio fotográfico. Si tenéis oportunidad no os perdáis una visita al Museo de la Evolución Humana de Burgos, donde se encuentran los hallazgos más importantes de las excavaciones de Atapuerca. He incluido otro reportaje fotográfico de este Museo en mi blog del viajero. Espero que os resulte interesante.

Catedral de Burgos

Islas Cíes y Oms, paraísos del Atlántico

He visitado dos de los archipiélagos que forman el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, el de Cíes y Oms, y quiero compartir con todos mis experiencias del viaje. Aquí os dejo un cuaderno del viaje desde el que podréis acceder a las colecciones de fotos, vídeos, rutas GPS por las islas, naturaleza... Seguro que os gustará y os ayudará si tenéis previsto visitarlas alguna vez, cosa que os recomiendo enormemente.



Fuerteventura

He podido viajar a Fuerteventura y admirar su belleza natural. Quizás se trate de la más desconocida de las islas Canarias pero no desmerece en absoluto a las demás. En mi Cuaderno de Viaje podréis conocer bastantes aspectos de esta isla y accederéis a fotos de naturaleza, recorridos senderistas, etc.

Playa de El Puertito, Islote de Lobos, Fuerteventura

Noticias de los yacimientos de Atapuerca

La Fundación Atapuerca edita un interesante periódico digital en donde podemos seguir las actividades de los investigadores de estos yacimientos Patrimonio de la Humanidad. Aquí os dejo el enlace para que podáis descargar el nº 1 de dicho periódico. Viene lleno de interesantes artículos como la relación entre la forma del cerebro y la velocidad mental o el descubrimiento en la Sima del Elefante de una mandíbula de una especie de Homo desconocida hasta ahora. No os lo perdáis.

Dos nuevos blogs

Os ofrezco dos nuevos blogs que vienen a poner un poco de orden en las materias a las que podéis acceder desde este blog general. Se trata de un blog dedicado en exclusiva a las fotografías de la naturaleza (con comentarios sobre las fotos) y de un blog dedicado a los viajes con GPS (con rutas, waypoints y tracks) para aquellos aficionados a las nuevas tecnologías. En este último también se incluirán galerías de fotos para tener una información más completa de las rutas. Espero que sean de vuestro agrado y que os hagáis seguidores.




Nuevo libro: "Espacios naturales de Kenya y Tanzania"

Os presento mi nuevo libro dedicado a los espacios naturales de Kenia y Tanzania. Son 192 páginas con 270 fotos a todo color lo que hace que sea una de las obras de este estilo más completas dedicadas a la naturaleza en África. Está dividido en secciones dedicadas a los espacios y reservas nacionales del lago Nakuru, Masai Mara, Tarangire, lago Natron, Serengeti, cráter del Ngorongoro, garganta de Olduvai y Kilimanjaro. Podéis acceder a él en este enlace.